viernes, 12 de abril de 2013

¿Mundos paralelos?

En un mundo paralelo todo sería muy diferente y, según vemos,muchísimo más complicado. Esta imagen nos muestra un a figura dibujada en un munto al revés, con una perspectiva familiar a la nuestra pero totalmente distinta. Dave Correia es un diseñador que un buen día se enamoró de cierto gráfico que era toda una visión del infierno para cualquier ingeniero. Pero, como no logró encontrar un archivo adecuado para impresión, decidió redibujarlo y compartir con todo el mundo esta pequeña maravilla que queda perfecta en la pared de un estudio.
http://www.alpoma.com/images_tecob/poster_1.png

Esta entrada la hemos sacado de un interesante blog llamado Tecnología obsoleta. Os lo dejamos aquí: Tecnología obsoleta .

viernes, 5 de abril de 2013

¿Hemos perdido la Voyager 1?


La polémica científica de los últimos días la ha desatado el astrónomo Bill Webber, académico de Astronomía de la Universidad de Nuevo México, al anunciar que la sonda Voyager 1 había rebasado los límites del Sistema Solar. O sea, que ha alcanzado eso que llaman el espacio interestelar. Webber se apoyaba en un artículo suyo publicado por una revista científica.
Pero la NASA, dueña de la sonda y del Voyager 2 –lanzadas en 1977 para estudiar nuestro sistema– lo ha desmentido por boca de Edward Stone, responsable científico de la misión en el Instituto de Tecnología de California (CALTEC).

En realidad, ambos podrían tener razón, si atendemos a las explicaciones que
el astrofísico y director del Planetario de Pamplona, da a QUO. "Es una cuestión de criterios empleados y de calidad de los datos utilizados en el cálculo de la posición de la sonda", cuenta. Por un lado, el criterio admitido por la comunidad científica es que el límite del Sistema Solar está allí donde la influencia de las partículas de nuestro Sol ya no es superior a la de las partículas que provienen de otras estrellas de nuestra galaxia.






La sonda 'Voyager 1', lanzada en septiembre de 1977, y su gemela, la 'Voyager 2', enviada poco después, se tienen por la misión más rentable de la historia por su increíble longevidad y buen funcionamiento.