jueves, 3 de noviembre de 2011

Explosión del trasbordador espacial Challenger

El accidente del transbordador espacial Challenger se produjo el 28 de enero de 1986, cuando éste estalló 73 segundos después del lanzamiento, provocando la muerte de los siete miembros de la tripulación. Ha sido calificado como el accidente más grave en la historia de la aeronáutica.
El accidente se produjo por un mal funcionamiento de las juntas tóricas, unas juntas que deben asegurar la perfecta estanqueidad de los cohetes aceleradores. La noche anterior al accidente fue especialmente fría, lo que hizo que las juntas no cerraran bien y se produjo un escape de gas. La fuga de gas perforó el depósito principal de combustible, que terminó envuelto en llamas. El Challenger quedó expuesto a un vuelo supersónico incontrolado, lo que conllevó su desintegración.
Aunque no se sabe el momento exacto en que murieron los miembros de la tripulación, se sabe que algunos miembros sobrevivieron a la ruptura inicial de la nave.  Sin embargo, el transbordador carecía de dispositivo de salida de emergencia y los astronautas no sobrevivieron al impacto del transbordador contra la superficie del océano.
La misión, cuya numeración era STS-51-L tenía como principal objetivo la puesta en órbita de los satélites TDRS-B y SPARTAN-Halley, que son unos satélite de comunicaciones de los Estados Unidos que tienen como misión establecer comunicación entre los controladores de tierra y otros satélites en órbita.


2 comentarios: