jueves, 19 de enero de 2012

Tipos de motores para cohetes

Aquí os dejamos el funcionamiento de los dos tipos de motores para cohetes con su correspondiente combustible.
Motores líquido (de combustible líquido): oxígeno líquido + hidrógeno líquido
En primer lugar, diferenciamos dos cámaras: la cámara de combustión y la cámara de oxidante. En una pequeña válvula situada en los extremos de éstas, podemos ver el helio (también líquido). Diferenciamos también un generador de gas que une las dos cámaras. El combustible y el oxidante se unen en el generador, lo que provoca una pequeña explosión.Este líquido resultante se divide en cada una de las dos bombas de combustión. En ella se une el helio que es expulsado a través de la bomba por impulso de la turbina.El helio empuja el combustible, se mezclan éste con el oxidante y el helio, lo que provoca otra reacción de propulsión de flujo ardiente, el cual consigue el movimiento del cohete.
Motor sólido  (de combustible sólido): El combustible está formado por salitre, azufre y carbón vegetal (60%, 15% y 25% respectivamente). En la cámara de combustión donde se encuentra el combustible, calentado por la veta, el dispositivo de ignición "suelta" un impulso eléctrico que hace que reaccione con el combustible y si inicia la propulsión. El combustible se va consumiendo poco a poco hasta que se desvanece del todo.

El vídeo está grabado en la exposición de "A human adventure" de la NASA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario