Con sus experimentos con péndulos llegó a la conclusión de que el plano o la manera de cómo se mueve un péndulo tiene el sentido igual al que se mueven las manecillas del reloj. Eso le extrañó ya que por lógica un péndulo debía moverse en contra de este sentido ya que la Tierra está girando así. Es decir, que si la Tierra se mueve, cualquier cosa que esté sobre de ella se debería de mover en el mismo sentido.
Para este entonces ya existían las leyes de newton, que son las que explican este fenómeno. Según la Ley de Inercia, la que produce este movimiento a lo que el péndulo que esta colgando sobre un punto en el espacio, el péndulo está quieto o no se mueve, ya que las leyes de la gravedad y de la Inercia hacen que el Péndulo esté quieto. Lo que nosotros vemos en el movimiento del péndulo es solamente el movimiento de rotación de la Tierra, es decir, la Tierra es la que se mueve y el péndulo está quieto.
Aunque se necesita aplicar algún tipo de fuerza sobre el péndulo para que éste se mueva. Los efectos de fricción del aire sobre el péndulo hacen que éste se pare en pocas horas, para evitarlo, en los lugares donde se colocan estos péndulos para el estudio, esta fuerza negativa se compensa colocando campos magnéticos (imanes) y así hacer el movimiento más duradero.
Se considera que un ciclo de movimiento se completa en 24 horas y es más notorio en cuanto el péndulo se coloque más cercano a los polos de la tierra.

Este experimento se realizó en Paris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario