viernes, 22 de marzo de 2013

Un humanoide español



Habla 29 idiomas y es el nuevo recepcionista del Museo Cosmocaixa de Barcelona.



Te saluda con un “Buenos días” en castellano, pero podría hacerlo, al momento, en otros 29 idiomas distintos, tanto con voz de hombre como de mujer. Te mira serio mientras reconstruye en su cabeza un retrato robot tuyo que le permitirá reconocerte. Se trata de Reem, un androide fruto del trabajo de la empresa Pal Robotica y de un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de Barcelona y de La Salle Ramon Llull.
La comunicación con Reem resulta agradable y fluida. Mide 1,70 centímetros, pesa 90 kilos y puede funcionar sin la recarga de la batería hasta ocho horas. El androide, de color blanco y negro, se gestiona con un mando de videoconsola, y tiene dos brazos movibles de gran agilidad, cada uno de los cuales puede soportar hasta tres kilos de peso. Con estas características se puede empezar la revolución robótica, y Reem es, sin lugar a dudas, su pionero políglota.

viernes, 15 de marzo de 2013

Vehículos Eléctricos OnLine

Hace aproximadamente un mes, el Foro Económico Mundial huzo pública su última lista de las diez tendencias tecnológicas más prometedoras que podrían contribuir al crecimiento sostenble en las próximas décadas e incluso, revolucionar el ámbito de las industrias, los transportes o la salud.
Uno de estos proyectos son los Vehículos Eléctricos OnLine (OLEV), automóviles que funcionan mediante bobinas situadas en la parte inferior que reciben energía de un campo electromagnético procedente del cableado instalado en el pavimento. La corriente inalámbrica carga, además, una batería adicional usada para alimentar al vehículo cuando esté fuera de cobertura. Estos automóviles necesitan solo una quinta parte de la capacidad de la batería de un coche eléctrico estándar y alcanzan eficiencias en transmisión por encima del 80%. Están siendo sometidos a pruebas en carretera en Seúl, en Corea del Sur.

Este tipo de vehículos se llevan usando en zoos y algunos centros comerciales de Corea desde 2010, el primero de ellos se terminó de instalar en julio de ese año.

En la siguiente imagen podemos observar diferentes sistemas por los que funciona este curioso vehículo.
http://www.advancedtechnologykorea.com/wp-content/uploads/2011/12/kaist-olev.jpg

Péndulo Simple

El sistema físico llamado péndulo simple esta constituido por una masa puntual m suspendida de un hilo inextensible y sin peso que oscila en el vació en ausencia de fuerza de rozamientos.
Dicha masa se desplaza sobre un arco circular con movimiento periódico. Esta definición corresponde a un sistema teórico que en la practica se sustituye por una esfera de masa reducida suspendida de un filamento ligero.
El periodo del péndulo resulta independiente de la masa del cuerpo suspendido, es directamente proporcional a la raíz cuadrada de su longitud e inversamente proporcional a la aceleración de la gravedad.

 Por todo esto podemos llegar a la conclusión de que el periodo (T) del péndulo está directamente  relacionado con su longitud. A continuación os mostramos una gráfica que puede ayudaros a comprender dicha afirmación.


PESO(500 grs)
LongitudTiempoNo.oscil.periodo
10 cm
30 seg
34
0.7
40 cm
1 min
30
1.12
90 cm
1 min
29
1.52
160 cm
1 min
25
1.89